Los expertos jurídicos debatieron sobre el juego limpio en el fútbol profesional

  • Martes, Feb 10 2015
  • Escrito por 

Despachos de abogados, la UEFA y el departamento de Integridad de la Liga, expusieron sus puntos de vista en relación con el Derecho Deportivo.
La jornada jurídica organizada por La Liga, junto con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, cerró su primera sesión tras cuatro interesantes conferencias. Aparte de la intervención del presidente de la LFP, Javier Tebas, y del presidente del CSD, Miguel Cardenal, los asistentes pudieron conocer la opinión de la UEFA en esta materia gracias a la presencia del jefe de sus servicios disciplinarios, Emilio García Silvero.
 
La conferencia, presentada por el asesor jurídico de la LFP, Miguel García Caba, trató sobre el fair play financiero de la UEFA, vigente desde 2004. "Se trata de un sistema que garantiza que todos sus asociados compitan bajo el mismo sistema".
 
García Silvero enumeró los requisitos económicos que tienen que cumplir los clubes: "No pueden gastar más de los que ingresan a través de sus recursos ordinarios", al tiempo que reconoció la problemática existente "cuando algunos sectores del fútbol entienden que estas normas violan el derecho de la competencia".
 
Los abogados Carlos Zabala, socio del Despacho Ramón y Cajal Abogados, y Jacobo Martínez trataron sobre los códigos deontológicos y su eficacia en el deporte. "Los códigos de conducta para los futbolistas profesionales previenen riesgos, regulan y sancionan", aseguraron. Ambos felicitaron a La Liga por su labor en la lucha contra el fraude en el deporte.
 
El director de Integridad de la LFP, Manuel Quintanar, cerró la sesión matinal con la conferencia "Violencia, racismo, xenofobia e intolerancia en el fútbol profesional. Medidas prácticas y efectivas para su erradicación".
 
Quintanar explicó las objetivos principales de su departamento, tanto en la lucha contra el amaño de partidos, como contra la piratería audiovisual y la violencia en el fútbol. Sobre todo destacó la labor de formación hacia los más jóvenes: "Hay que cultivar la cultura del respeto entre los menores. Los talleres de Integridad puestos en marcha desde La Liga han empezado en las categorías infantiles y cadetes de los mismos clubes para luchar contra todo tipo de intolerancia".
Visto 6353 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Publicado en ACTUALIDAD
COS

Departamento de informática de Centro Operativo de Seguridad S.L.

Sitio Web: www.cosformacion.es

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver política